Analicemos los efectos y transiciones que tienen los siguientes editores de video, con lo que decidirás cual te ofrece lo que buscas de acuerdo a los proyectos que emprenderás.
EDITORES DE VIDEO PARA PC, SUS EFECTOS Y HERRAMIENTAS
EDITOR | Motion TRacking | Máscara | Keyframe | Corrección de color | 3D | 360 VR |
---|---|---|---|---|---|---|
1.Premiere Pro | SI | SI | SI | SI | SI | SI |
2.PowerDirector | SI | SI | SI | SI | SI | SI |
3.Hitfilm Pro | SI | SI | SI | SI | SI | SI |
4.Vegas Pro | SI | SI | SI | SI | SI | SI |
5.Filmora | NO | SI | NO | SI | NO | NO |
6.Movavi | NO | NO | SI | SI | NO | SI |
7.Magix | SI | SI | SI | SI | SI | SI |
¿PARA QUE SIRVEN CADA UNO DE LOS EFECTOS DE TU EDITOR DE VIDEO?
Veamos cada uno de los efectos especiales y herramientas que puedes encontrar en los distintos editores, a fin de que sepas que hacen y si eso es lo que buscas para tus videos.
Transiciones
No puse un apartado de transiciones en la tabla justamente por que todos los tienen, una transición simplemente es un efecto mediante el cual se logra que el paso de un clip a otro de una forma suave o atractiva.
Son muy comunes los efectos en los que la escena que termina se va disolviendo hasta llegar a la otra, también existen las transiciones de persiana, de remolino etc.
Aunque las transiciones no necesariamente son las que aparezcan en la herramienta «Transitions» de tu editor. También puedes ponerte creativo y hacer transiciones usando otras herramientas o trucos, como por ejemplo el que hago aquí con Filmora:
Herramienta de Motion Tracking

Una herramienta que solía ser exclusiva de editores de video para la industria de Hollywood es el Motion Tracking (rastreo de movimiento), que te permite lograr que tu editor detecte y siga el movimiento de cualquier objeto en la pantalla, de esa manera puedes poner un efecto que coincida con el movimiento de ese objeto de forma automática.
Un ejemplo es seguir el rostro de una persona para hacerle blur (que se vea borrosa). Si te has dado en cuenta en varios «detrás de cámara» las pantallas verdes tienen unas cruces de color rojo. Esto es para detectar hacia donde se mueven y poner un fondo que haga el match con ellas al hacer el efecto Chroma Key.
En cuanto a los editores mencionados arriba, me gusta la herramienta de Vegas Pro, siento que es un poco más fácil de manejar, aunque la de Cyberlink también es rápida de aprender.
Pantalla Verde (Chroma Key)

Todos los editores arriba mencionados cuentan con la herramienta de pantalla verde, el más profesional es el de Adobe Premiere, y por lo mismo un poco más complejo de aprender.
La pantalla verde es básicamente una herramienta que te permite eliminar un color del clip que estás editando, de esta manera, el color seleccionado será transparente y el clip que está en el track superior (o inferior según el programa) saldrá a la vista.
Este es muy usado para cambiar el fondo en el video (aunque no es el único uso), así puedes estar en tu estudio de video mientras que tu editor te llevará a cualquier parte que desees.
Efecto Máscara
La máscara es un efecto mediante el cual seleccionas un área de la pantalla para que sea protegida o borrada. Con esta herramienta puedes hacer distintas cosas, como por ejemplo recortar un objeto para hacer una transición como la siguiente imagen:

Esta herramienta de máscara la puedes encontrar en todos los editores anteriores (con excepción de Movavi), me gusta mucho como se maneja en Vegas Pro, personalmente me ha sido más fácil adaptarme a ese.
Edición Keyframe
La edición Keyframe, más que un efecto es una herramienta que ayuda a la precisión, elegir el cuadro exacto en que algún efecto, filtro o movimiento va a iniciar y en donde va a terminar. Suele usarse mediante puntos de inicio y de término como se ve en la siguiente imagen:

En lo personal, el de Power Director es el que me ha sido más fácil usar, aunque el de Hitfilm Pro se me hizo muy bueno, aunque menos exacto.
Edición 3D y 360 VR
Muchas personas suelen mezclar estos dos tipos de ediciones (incluyendo MOVAVI), pero en realidad tienen efectos distintos. Con la edición 360 VR editar en un modo panorámico, como si fuera un domo (seguramente has visto el mismo efecto en Facebook) pero no tienes una perspectiva de profundidad, mientras que en la edición 3D tu puedes mirar un objeto desde distintos ángulos, es decir, en 3 dimensiones.
Casi todos los editores mencionados en la tabla soportan ambos estilos de edición, con excepción de FILMORA y en Movavi sólo la versión Movavi Editor 360 soporta ese tipo de estilo (pero no el 3D), el que considero tiene mejor soporte 360 es Power Director.
Mejora de Color
Otros de los efectos que se han ido añadiendo a muchos editores de video es la corrección de color y el etalonaje. desde histogramas, curvas, saturación o sombras. Algo que se ha hecho muy popular es el soportar LUTs, que te deja cambiar mediante la modificación del color, el ambiente y look para darle algún tipo de feeling. Uno muy popular es el que se usa para hacer que un video filmado en el día parezca que está de noche.
Todos los programas anteriores tienen alguna versión de mejora de color, los más profesionales con Adobe Premiere y Vegas Pro.
EDITORES DE VIDEO CON MEJORES EFECTOS ANALIZADOS AQUÍ
Adobe Premiere Pro
Pros: El editor más profesional de los aquí analizados, con una gran variedad de efectos, herramientas y opciones como para una edición profesional.
Contras: Algunas técnicas requieren Apps adicionales (como After Effects) y la curva de aprendizaje es muy larga, si eres principiante, una edición sencilla te puede tomar el doble o triple de tiempo que con otras opciones.
Cyberlink Power Director
Pros: Edición muy profesional con curva de aprendizaje media y para un bajo presupuesto, edición 360 muy avanzado, edición multicámara, grabador de pantalla y capacidad para 3D.
Contras: Aunque es muy fácil y su interfaz limpia, el número de opciones a simple vista hace que se pueda ver muy complejo a primera vista.
Hitfilm Pro
Pros: Edición de video profesional y potente, con excelente edición 3D y 360 VR a un precio bastante razonable y una gran cantidad de tutoriales en internet.
Contras: Curva de aprendizaje un poco larga.
Vegas Pro
Pros: VEGAS Pro tiene todas las características que los editores profesionales necesitan para crear sus proyectos de video. Herramientas como chroma key, balance de blancos, estabilización de imagen, edición 3D estereoscópica, edición multicámara y enmascaramiento.
Contras: La interfaz no es muy intuitiva que digamos y tampoco es la mejor presentable.
Filmora9
Pros: Editor de video básico y muy económico pero con muchas capacidades, incluye máscara (incluso personalizada), pantalla verde, 100 tracks de edición, pre renderización para evitar lags, filtros etc. Una interfaz muy intuitiva y rápido de aprender a usar.
Contras: No incluye edición keyframe y no soporta 360, 3D ni motion tracking.
Movavi
Pros: Editor muy barato, básico y con gran cantidad de opciones para proyectos de Youtube, incluye keyframe editing y tiene una versión que soporta 360 VR.
Contras: No incluye máscara ni área de archivos importados, todos se importan directo a la línea de tiempo.
Magix
Pros: Muchos efectos de video, puedes hacer modelos estilo trailer de película, 360 VR , un editor al nivel de Vegas Pro.
Contras: No tiene herramientas de organización e importación, algunos formatos tienen costos extra.